13 de julio de 2014

World Amateur Go Championship'14: segundo y tercer día

Las partidas que cuelgo hoy corresponden al segundo y tercer día respectivamente. Gané ambas, como ya os dije en el primer post, así que hasta este punto todo andaba según lo planeado. Luego me tocó Japón, que aunque era derrota segura, seguía dentro de mis planes. Fué el último día donde se torció el torneo. Tal y como me predije a mi mismo, me tocó con Polonia, un chaval fuertecillo pero asequible. En realidad la cosa no era tan mala, bien podía ganar y dar el torneo por bueno a falta de la última partida o bien podía perder y, por fín, con 3 victorias y 4 derrotas, finalmente me tocaría un rival asequible. Efectivamente la partida estuvo disputada pero perdí. El problema vino porque en la última ronda me tocó Macao, otro chaval 5d. Eso en sí ya me fastidió bastante (hacer sólo un 3 de 8), pero resultó que mi oponente era bastante asequible y que a mitad de medio juego ganaba con cierta holgura. Fué entonces cuando empecé a hacer el idiota integral en el centro, perdiendo puntos y dejando que mi oponente jugara todo el yose, para acabar perdiendo de tres puntos. Así las cosas, un torneo que empezó con buen pié acabó dejándome mal sabor de boca. En realidad, considerando el nivel promedio de mis oponentes (5d+) no me puedo quejar, pero viendo lo que podría haber conseguido en realidad, estoy bastante fastidiado.
Acabado el torneo estoy pasando unos días en la BIBA, una academia de baduk para extranjeros "regentada" por Kim Seung-jun (9p), más conocido como Blackie, y Diana Koszegi (1p). Evidentemente, para una estancia de una semana, el objetivo no es aprender baduk sino pasármelo bien, así que realmente estoy aprendiendo más poker que baduk. De todas maneras el ambiente es bastante familiar y distendido, así que está siendo una agradable experiencia.
Una vez que he acabado de contaros mis andanzas, me centraré en las partidas que os pongo hoy. La primera es contra Nueva Zelanda. Los jugadores que representan a los paises anglosajones suelen ser invariablemente jugadores de origen chino, y este no era una excepción. Tampoco era demasiado fuerte. El que si era una excepción era el representante de Australia, mi siguiente oponente, porque era coreano en vez de chino. De hecho, el profesor Hahn es alguien bastante conocido por estos lares, muy amigo de Lluis y bastante de Julio. De hecho yo le conocí en Korea durante mi primer viaje. Por aquel entonces daba clases de ingles a profesionales, y yo estuve en alguna de ellas. En alguno de mis primeros posts de este blog hacía referencia a mi experiencia entonces, si mal no recuerdo. Poco después él y su mujer se trasladaron a Australia y es evidente que se han integrado con la comunidad de jugadores locales.
Bueno, vale de dar la lata por hoy, os dejo con las partidas. En la primera llevo blancas y en la segunda negras:

  • First
  • Back
  • Forward
  • Last
  • Pass
Variations:
none
Komi:
6.50
Created with:
CGoban:3
Done
Done
close search

 matches found. Showing -

White Black Result Date
Show variations on board
Mark current move

  • First
  • Back
  • Forward
  • Last
  • Pass
Variations:
none
Komi:
6.50
Created with:
CGoban:3
Done
Done
close search

 matches found. Showing -

White Black Result Date
Show variations on board
Mark current move

1 comentario:

  1. Pues a pasarlo bien esta semana!

    Ostras Hahn es verdad. Joe solo con trasladarte a otro país ya puedes jugar el torneo amateur por su parte? Mmm... igual podría representar yo a Japón! jajaja... bueno supongo que realmente si tienes un buen nivel tienes las puertas abiertas : D

    ResponderEliminar